19 noviembre 2010

Presupuestos 2011 de la Comunidad de Madrid: recorte y ladrillo

Por Julio Rodríguez López

A principios de noviembre el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid presentó en el Consejo Económico y Social (CES) de dicha Comunidad el proyecto de Presupuestos del Ejecutivo autonómico para 2011. Dichos Presupuestos ascienden a 20.721 millones de euros (10,7% del PlB previsto para 2011), incluyendo los gastos no financieros y las empresas públicas, un descenso del 10% sobre lo presupuestado para 2010 (12,1% del PlB).

Destacan los retrocesos de algunos programas, como los de Vivienda y Medio Ambiente (-22,8%), lnnovación Tecnológica y Ayuda a Pymes (-36,1 %), Transportes e lnfraestructuras (-7,6%) y Educación (4,8%). Las partidas para centros hospitalarios públicos descenderán en un 8,9%. En cuanto a la deuda pública de la Comunidad de Madrid, de mantenerse en 2010 el ritmo del primer semestre, podría estar próxima a los 13.890 millones al 31 de diciembre, empresas publicas incluidas. Para 2011 se ha previsto en los Presupuestos un aumento neto de la deuda de 1.435 millones de euros, que bordearía así el 8% del PlB de dicha Comunidad.

En los Presupuestos por la Comunidad de Madrid destaca la ausencia de diagnóstico sobre la situación de la economía de Madrid y las escasas previsiones sobre dicha economía en el próximo año. El consejero Beteta derrocha energía comentando lo negativo del sistema de financiación autonómico para Madrid. Defiende las balanzas fiscales, instrumento dialéctico habitual entre nacionalistas de comunidades autónomas ricas.

La crítica al INE es habitual en laConsejería de Economía de la Comunidad de Madrid. Dicho organismo estatal situó a Madrid como segunda de las 17 autonomías en PlB por habitante en 2009. Desde el gobierno de Madrid se prefiere la estimación no oficial de Funcas, que coloca a Madrid como primera autonomía en PlB por habitante. Be-teta repite que los Presupuestos de Madrid no son keynesianos, lo que trae ecos de la asimilación que hace el profesor Pedro Schwarz de Keynes con Lucifer.

Se ha conocido el "anteproyecto de ley de medidas fiscales, administrativas y de racionalización del sector público" (Ley de Acompañamiento) del gobierno de Madrid, que en cuanto puede cambia la Ley del Suelo 9/2001, vigente desde tiempos de Ruiz-Gallarón, eliminando controles a la calificación de suelo como urbanizable residencial. El artículo 12.5 del anteproyecto cambia el artículo 68.1 de dicha ley: "Los planes de ordenación (locales) podrán modificarse en cualquier momento. Las modificaciones puntuales podrán variar tanto la clase como la categoría del suelo". Se prescinde de una valoración económica previa en las actuaciones urbanísticas citadas, pudiendo entrarse en contradicción con la vigente ley del suelo estatal, la 8/2007 (RD legislativo 2/2008).

El cambio citado confirma el deseo del gobierno de la Comunidad de Madrid de impulsar la promoción inmobiliaria. No se trata sólo de convertir suelo rustico en urbanizable residencial, sino también de pasar de suelo industrial a suelo destinado a la construcción residencial. El Ejecutivo de Madrid pasa de que en Madrid se han perdido más de200.000 empleos desde el inicio de la crisis (entre los trimestres terceros de 2007 y 2010), de los que 73.400 lo han sido en la industria, según la Encuesta de Población Activa del INE.

El medio ambiente parece no importar, buscándose colmatar la Comunidad de Madrid. La densidad de población de la misma en 2009 era de 796 habitantes por kilómetro cuadrado, nueve veces más que la media de España (92,4). El tiempo no pasa para el gobierno de Madrid. Los excesos del mercado de vivienda han sido relevantes en España, donde la construcción residencial casi duplicó la participación en el PlB de la Unión Europea en 20062007. Tal exceso se sufre en el mayor desempleo, en los descensos del PlB y en las ejecuciones hipotecarias, que en 2010 pueden llegar a las 25.000 en la Comunidad de Madrid.

Aguirre mantendrá la desgravación por compra de vivienda habitual en el tramo del lmpuesto sobre la Renta de Personas Físicas transferido. Los ingresos fiscales perdidos deberían reforzar las ayudas directas al alquiler a los hogares que no pueden acceder a una vivienda en propiedad en esta autonomía. Menos inversión en infraestructuras, más suelo para viviendas, menos industria, menos empleos estables y empeoramiento de la calidad de vida para los madrileños son consecuencias previsibles de dicha política. Esta autonomía se ha convertido así "en el conejillo de Indias favorito de todos los experimentos neoliberales" (Carlos Girbau, "La ciudad y la Comunidad de Madrid, laboratorio neoliberal", www.sinpermiso.info, 22.11.2010).

El Siglo 29.11.2010

17 noviembre 2010

1998-2010: DIEZ MILLONES DE HIPOTECAS

Julio Rodriguez López

El proceso de auge y posterior crisis experimentado por la economía española entre 1997 y 2010 resulta paralelo al comportamiento del mercado hipotecario en España en dicho periodo de tiempo. El aumento de las ejecuciones hipotecarias viene a ser la consecuencia social más negativa en el cambio de fase del ciclo económico.

Las condiciones de financiación para la compra de vivienda fueron óptimas hasta 2007. Destacaron los bajos tipos de interés, los prolongados plazos de amortización y la alta relación préstamo/valor, que de hecho superó con frecuencia el 100% del precio de venta.

Con la llegada de la crisis, los tipos de interés de los prestamos a comprador descendieron entre 2008 y 2010, hasta situarse en este último año por debajo del 3%. Los tipos de interés de la primera mitad de 2010 han sido los más reducidos de la historia económica de España. Sin embargo, la variable decisiva ha sido la más reducida disponibilidad de crédito, que ha quitado protagonismo a los tipos de interés.

Entre 1998 y 2007 el número medio anual de hipotecas formalizadas para compra de vivienda ascendió a 850.000, mientras que entre 2008 y 2010 dicha cifra se ha situado en el entorno de las 500.000 al año. El importe medio de la hipoteca registrada entre 2004 y 2007 ascendió a 131.000 euros (21,8 millones de antiguas pesetas), mientras que dicho importe retrocedió hasta algo menos de 125.000 euros (20,8 millones) entre 2008 y 2010.

De los diez millones de nuevas hipotecas formalizadas para compra de vivienda entre 1998 y 2010, el 58,4% correspondió a las cajas de ahorros, mientras que la cuota de los bancos fue del 37,1%, según datos publicados por la Asociación Hipotecaria Española. En 2004 el número de hipotecas concedidas por los bancos alcanzó el nivel máximo anual (437.000), mientras que las cajas continuaron creciendo hasta 2006, año en el que concedieron 626.000 hipotecas. Esto puede implicar que los bancos bajaron el ritmo de concesión de nuevas hipotecas antes que las cajas. Algo puede tener que ver lo anterior con el mayor alcance del ajuste que deberán realizar estas últimas entidades para superar la crisis.

La recuperación de las ventas de viviendas en 2010 está siendo impulsada por los cambios fiscales (elevación del IVA al 8% desde 1º de julio de 2010 y eliminación de la desgravación para contribuyentes de más de 24.100 euros de ingresos anuales en el Impuesto sobre la Renta desde 1º de enero de 2011). Se advierte, no obstante, que la recuperación momentánea de las ventas está siendo mas destacada en autonomías y provincias en las que la actividad productiva está mas diversificada (Navarra, Madrid, País Vasco, Cataluña). Allí donde el ladrillo ha barrido a otras actividades (el “efecto metástasis” lo denominó José Manuel Naredo) persisten los descensos de las ventas de viviendas.

Al subsector inmobiliario residencial le viene mejor que existan otras actividades que mantengan el empleo. En Canarias, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Rioja han persistido los descensos en las ventas de viviendas en 2010. Esto es así porque se construyó de mas, por una parte, y también porque la construcción masiva de viviendas desplazó a las actividades habituales allí desarrolladas. Al campo y a las pequeñas industrias se las consideró en muchos puntos de España en la “década prodigiosa” como reliquias del pasado. Hasta algunos puertos mercantiles del Estado se convirtieron en aparcamientos de veleros para “dinamizar”las ventas de las promociones inmobiliarias, expulsando la actividad mercantil tradicional. El exceso de modernidad entre numerosos políticos locales está pasando ahora una pesada factura.

Por otra parte, en los tres años de crisis 2008-2010 el número medio de ejecuciones hipotecarias ha ascendido en España a 85.000 anuales, frente a las 25.500 de 2007. Ello implica una proporción equivalente al 8,5% de las hipotecas formalizadas entre 2005 y 2007. Las provincias en las que el numero de ejecuciones es mayor, junto a Madrid y Barcelona, son las mas afectadas por el citado “efecto metástasis” (Valencia, Alicante, Almería, Murcia, Tenerife). Numerosos compradores de viviendas están comprobando que en los préstamos con los que adquirieron la vivienda la garantía es a la vez personal e hipotecaria.

Se sufre así la relativa dureza del artículo 671 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Dicho artículo establece que si la subasta a realizar en caso de impago del préstamo hipotecario queda desierta el acreedor del préstamo podrá adjudicarse el bien por el 50% del valor de tasación. El comprador moroso sufre el drama posterior a la ejecución de la hipoteca, al quedar endeudado tras perder la vivienda. ¿Corregirán algo nuestros atareados políticos esta situación o habrá que esperar para cambiar a que los poetas escriban versos tan desgarradores como los del extremeño Gabriel y Galán en su poema “El embargo”?

(El Siglo, 15.11.2010)